
Investigadores del Laboratorio de IngenierÃa de la Construcción de la UGR (LabIC.UGR) colaboran con la Universidad de Bolonia (Italia) en el diseño y evaluación de la resistencia de asfaltos fabricados con pellets de estos desechos, en un trabajo cofinanciado por el Gobierno de China
Desde la aparición de los cigarrillos con filtro, sus colillas se han convertido en un residuo predominante, con proyecciones que indican una generación de unos 9 billones anuales en todo el mundo durante este 2025, y suponen un grave problema medioambiental, ya que muchas de ellas se depositan de forma indebida en entornos naturales, playas, bosques, medios acuáticos, etc.
Desde la aparición de los cigarrillos con filtro, sus colillas se han convertido en un residuo predominante, con proyecciones que indican una generación de unos 9 billones anuales en este 2025. Además, desde la irrupción de los cigarrillos electrónicos bajos en nicotina, el consumo y producción de estos residuos sigue una tendencia creciente (especialmente en jóvenes de entre 14 y 30 años). Gran parte de estos residuos supone un grave problema medioambiental, ya que se depositan de forma indebida en entornos naturales, playas, bosques, medios acuáticos, etc. y tienen una tasa de degradación extremadamente lenta.
Un innovador trabajo de investigación colaborativa entre la СÀ¶ÊÓÆµ ((UGR) y la de Bolonia (Italia), cofinanciado por el Gobierno de China, propone una alternativa para el reciclaje de las colillas de los cigarrillos (de cualquier tipo de cigarro, pero especialmente de los electrónicos, ya que contienen una mayor cantidad de fibra aprovechable) como aditivo en la construcción de carreteras. La investigación realizada ha demostrado la viabilidad de incorporar estos residuos para mejorar la resistencia a fisuración de los pavimentos de carreteras y la reutilización de mayores tasas de material reciclado.